Imagen de la institución

Institución

El Instituto Gnóstico de Antropología (IGA) es el vehículo a través del cual se expresa la Gnosis de ayer, de hoy y de siempre. Es el organismo de difusión de las enseñanzas gnósticas que fueron entregadas por Samael Aun Weor y Litelantes. El IGA es el iniciador de una nueva era de profundos cambios psicológicos; es una institución formada por hombres y mujeres que han asumido la insólita tarea de revolucionarse a sí mismos, buscando su propia autorrealización íntima, y cuyo interés común es el estudio y la práctica del conocimiento gnóstico en los diversos terrenos de la actividad humana: la ciencia, el arte, la filosofía, la mística, la psicología, etc.

Sus finalidades son: fomentar el estudio de las enseñanzas gnósticas; organizar eventos a nivel nacional e internacional para difundir los principios de este conocimiento; realizar investigaciones antropológicas para conocer objetivamente los principios comunes a todos los pueblos, culturas y religiones del mundo; velar por la conservación de los valores gnósticos en su verdadera esencia; editar y preservar en su integridad la obra escrita y hablada de Samael Aun Weor; trabajar en beneficio de la humanidad, alentando la solidaridad, la fraternidad y la unión de todos los seres humanos sin distinción alguna.

Fundadores

Imagen de los fundadores

Los fundadores de esta institución son los Maestros Samael Aun Weor y Litelantes, que en su vida y obra develaron el conocimiento gnóstico, resultado de su proceso interior y sentaron las bases para su difusión en este momento de la humanidad en que urge tanto encontrarlo.

Gnosis y Antropología Gnóstica

Desde el principio de los tiempos el ser humano ha buscado un conocimiento que responda a las preguntas existenciales y trascendentales como ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos?, ¿quiénes somos? y todo tipo de inquietudes sobre el significado y rumbo de la vida y sus misterios. En el fondo buscamos paz y felicidad en ese saber real, en esa verdad. A causa de no conocernos a nosotros mismos y no poder comprender, por ende, el mundo que nos rodea, sufrimos hoy un desborde de violencia, conflictos y desencuentros. Esta falta de equilibrio, este vacío, nos lleva a la velocidad de la ansiedad, a la desconexión y aislamiento, a la inercia del automatismo, a la tristeza, al enojo o al rencor. Por la importancia de esta sabiduría tan buscada, a lo largo de la historia de la humanidad varias culturas, religiones y escuelas filosóficas han dejado en su legado vestigios de este saber, del cual la gnosis es la síntesis. Mediante la antropología gnóstica se busca comprender como un todo los principios de la sabiduría universal expresados en todas las culturas del mundo. Plantea una alternativa real, vivencial y práctica con la cual nos transformamos para obtener esa anhelada felicidad que nos da ese algo que buscamos. La gnosis surge desde el inicio de los tiempos y nos explica y devela todo lo que existe en el universo. Es esencialmente práctica, ya que nos invita a profundizar en el conocimiento de nuestra propia psicología, la interiorización y vivencia de los conocimientos y la posibilidad de una verdadera transformación y desarrollo interior, utilizando como herramientas fundamentales la auto-observación, la meditación y la reflexión serena y profunda.